Aldeas nos abrió sus puertas para darles apoyo en el proceso educativo de los niños y adolescentes que acoge.
Es una organización internacional de desarrollo social sin fines de lucro, que trabaja con el objetivo de garantizar el derecho de niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria.
A su vez dan apoyo a las familias para que estén en condiciones de brindar a los niños un entorno familiar protector que promueva un desarrollo saludable y, si es necesario, desde modalidades alternativas de cuidado.
Learning Management System (LMS)
Con la implementación del Learning Management System (LMS) se emitieron dos cursos: el Offimática, que enseña las principales herramientas del paquete Office, y otro de diseño y creación de recursos multimedia.
Por otra parte, y a raíz de una necesidad de Aldeas para mejorar los registros de las intervenciones en su población, se implementó un Sistema de Análisis Estratégico, que facilita el seguimiento de cada una de las personas que se benefician con sus programas.
Incorporar cursos por LMS
Diego Díaz, coordinador de Monitoreo, Evaluación e Investigación de Aldeas, remarcó la accesibilidad de los cursos y el sistema propuesto:
“Aquí concurren gurises a partir de los 13 años. La idea es darles un apoyo a aquellos que están trabajando y a los que no, asociarlos con algún taller y formación. Por eso venía bien este tipo de programas para capacitar”.
Por su parte Erika Pezzatti, coordinadora de Centro Juvenil Nuevo Camino de Paysandú, asociado con Aldeas, calificó la propuesta de Siderys como una “linda oportunidad” dado que si bien el programa del Centro Juvenil cuenta con talleres, la implementación de los cursos por LMS significa una propuesta distinta y viable para los objetivos que ellos persiguen.
A su vez, expresó que es una “buena herramienta para el plan de egreso de los gurises más grandes”. Otro beneficio que remarcó fue la posibilidad de vincular a todos los jóvenes, tanto los que concurren al Centro Juvenil como los que no lo hacen.
Inclusión Digital
Los cursos se dictaron en Casa Joven, Dependencia Municipal de la Intendencia de Paysandú. Allí funciona un Espacio de Inclusión Digital de Antel que cuenta con buena conectividad facilitando la propuesta.
Pezzati expresó que los cursos fueron recibidos con mucho entusiasmo por las familias. Se implementó la entrega de certificados por haber cursado y ello agregó valor para los participantes. La particularidad de que fueran talleres que se articulan con alguien externo también fue bienvenido, “alguien fuera de la organización está dando algo por ellos”, entendió la coordinadora.
Como valoración final de la experiencia y dada la motivación de quienes participaron por seguir aprendiendo se espera pueda retomarse este año. Para Siderys fue una vivencia más que gratificante aportar una herramienta para que los jóvenes obtuvieran el conocimiento de forma gratuita y accesible, y que ello pueda luego ayudarlos a insertarse en el mercado laboral de manera más eficaz.
Aldeas nos planteó como debilidad el registro que llevaban los técnicos en su intervención con los jóvenes. Tomando en cuenta lo que precisaban, Siderys planteó como solución implementar un sistema que facilitara el registro y seguimiento de la población. En el mismo se perfeccionarían los registros de intervención para luego medir los avances.
“Planificábamos en Word (papel), pero en un momento definimos que se tenía que mejorar y pasar a lo digital. Éramos de la idea de conseguir una solución más simple de registro para los técnicos, que les ahorrara tiempo y permitiera sistematizar la información y dar seguimiento”
explicaron los coordinadores. El equipo de Aldeas hizo un gran trabajo para lograr definir todos los aspectos con los que debía cumplir el SAE para sistematizar los registros. Con esos requisitos Siderys inició el diseño con trabajo en conjunto.
El SAE se comenzó a implementar con los técnicos que trabajan con jóvenes de 16 años, conocidos como “asesores de jóvenes”, próximos al egreso. En la línea de trabajo actual se busca sacar reportes mensuales automatizados, con la información a la que precisan dar seguimiento.
Optimización de los resultados
Diego Díaz valoró la incorporación del SAE en distintos niveles. Para los asesores de jóvenes que lo aplican, entiende que se gana en tiempo, e ficiencia y
la tranquilidad de tener todo consolidado, lo cual permite mayor transparencia.
Para los niños y jóvenes que son a los que se le aplica, se cuenta con la ventaja de tener consolidada la información y aumentar la calidad de la atención que reciben. Para los supervisores, facilita el acceso a la sistematización de la información. Por último, para el Área de coordinación y monitoreo, permite tener control total y global.
Es una enorme satisfacción para nosotros contribuir y facilitar el noble trabajo que día a día encarna esta organización. Esperamos que la relación de mutua confianza continúe para poder seguir aportando a la comunidad.